- 21/12/2021
Nueva Ley de Tráfico de la DGT
Tras muchas idas y venidas a partir del año que viene la nueva ley de la DGT verá la luz. Esta nueva normativa trae interesantes novedades. Además no solo se centra en aspectos de la conducción, sino que también se da importancia a la reglamentación del patinete eléctrico o a la formación online en las autoescuelas.

El Congreso de los Diputados aprobó a principios del mes de diciembre la Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial. Con este paso, se pretende mejorar la seguridad vial a lo largo de todo el territorio nacional y reducir el número de accidentes que diariamente se ven en las carreteras.
Según la Dirección General de Tráfico, el principal fin de esta nueva ley es adaptar varias características sobre la Ley relativa al Permiso por Puntos. Un instrumento, que desde su instauración, ha demostrado su eficacia y ha disminuido la siniestralidad. La DGT asegura que la actualización de este tipo de legislación era necesaria con el fin de adaptarla a los nuevos tiempos y mejorar la seguridad vial.
¿Cuándo entra en vigor?
Esta nueva normativa sustituye a la anterior aprobada en 2015 y tras varias cambios legislativos fue aprobada en diciembre por el Congreso de los Diputados y el Senado por lo que tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, la nueva normativa entrará en vigor.
Esto quiere decir que si se ha aprobado en el mes de diciembre. La nueva Ley de Tráfico de la DGT empezará en marzo de 2022.
Aspectos claves de la nueva Ley de Tráfico
No se puede rebasar el límite de velocidad para adelantar.
Una de las medidas más destacas en esta nueva normativa es que se prohibirá rebasar la velocidad en 20km/h para adelantar en vías convencionales. 2 de cada 3 accidentes mortales se producen en este tipo de carreteras y la DGT quiere reducir este aspecto. Una medida que ya se aplica en el resto de Europa-
Prohibido sujetar el teléfono móvil.
Aumenta de 3 a 6 los puntosy la sanción se mantienen los 200 euros de multa por conducir sujetando el móvil con la mano. Aquí se hace un matiz, ya que no hace falta que estemos empleando el teléfono, solo con sostenerlo estaremos cometiendo la infracción.
Mayor castigo si no se usa el cinturón
No emplear el cinturón de seguridad, los sistemas de retención infantil, el casco y demás elementos de protección tendrá una sanción de 4 puntos y una multa de 200 euros.
Detector de radares
La posesión de un detector de radares, aunque no se esté utilizando será calificada como infracción grave y conllevará una pérdida de 3 puntos y una multa con 500 euros.
Recuperación de puntos del carnet
Si el conductor lleva 2 años sin cometer ningún tipo de infracción, podrá recuperar su saldo inicial de puntos. Hasta ahora, según el tipo de infracción el periodo de recuperación de puntos variaba.
Arrojar objetos a la vía
Tirar objetos que puedan producir accidentes o incendios se incrementa de 4 a 6.
Más seguridad para los ciclistas
La DGT incrementa su compromiso con los ciclistas y endurece las restricciones. De esta forma adelantarlos de manera peligrosa significará 6 puntos y una sanción de 200 euros. Además, a la hora del adelantamiento deberá en todo momento mantenerse una distancia de seguridad de 1,5 metros. El vehículo podrá invadir el carril contrario si es necesario.
Estos son algunos de los aspectos más destacados de la nueva ley de tráfico de la DGT. La seguridad vial y la concienciación de los conductores resultan fundamentales para evitar siniestros y conducir cumpliendo la normativa evitará cometer infracciones y evitar rascarnos el bolsillo.