Actualidad

¿Qué es el car flipping?
  • 24/08/2022

¿Qué es el car flipping?

El problema derivado de la falta de componentes y microchips lleva mucho tiempo entre nosotros. Hace unos meses un consumidor compraba un coche y al de unas semanas ya podía conducirlo, ahora tiene que esperar varios meses. Este aspecto ha hecho que muchos particulares se lancen al mercado de segunda mano o a concesionarios de vehículos de ocasión para satisfacer su demanda con la consiguiente subida de los precios. Dentro de este campo acción existe un término que está muy de moda últimamente llamado el car flipping. ¿En qué consiste? ¿Es legal?

 

En una información recogida por el diario el Economista, el portal Coches.net estima que el precio medio de un vehículo de segunda mano en España se situó en los 19.881 euros el pasado mes de julio. Esto significa un incremento interanual del 17% y lleva 23 meses encadenando subidas derivadas de la gran demanda existente. De hecho, en Euskadi el precio medio supera los 20.000 euros. Un ejemplo claro de este incremento es que en agosto del 2020, el precio medio del vehículo de segunda mano se situó en 15.059 euros, dos años más tarde cuesta casi unos 5.000 euros más.

Este aspecto ha hecho aflorar una técnica muy habitual en Estados Unidos y que aquí está comenzando a conocerse, aunque siempre ha estado presente. Se trata del car flipping.

¿En qué consiste el car flipping?

Podemos denominar car flipping como una técnica de compraventa de vehículos donde se busca el beneficio rápido. Un particular adquiere un automóvil usado con el objetivo de venderlo al de dos o tres meses por una cantidad mayor sin establcer ningún tipo de mejora, revisión etc., obteniendo un pequeño margen de beneficio y aprovechándose de la alta demanda existente. Al otro lado del charco, también emplean esta fórmula pero en algunas ocasiones aprovechan para mejorar el coche y sacarlo al mercado por un importe mayor.

De esta forma tal y como está la situación seguro que en más de una ocasión, un vehículo de segunda mano es más caro que un coche nuevo. Un ejemplo claro de ello sucede con los automóviles Tesla. Debido a la gran demanda que tiene en algunos lugares de EE.UU y la larga lista de espera, un coche de segunda mano de este fabricante puede llegar a ser más caro que uno nuevo.

Estamos inmiscuidos en una complicada situación donde a pesar de que hay claro incremento de la demanda de vehículo de ocasión, esta no se produce. Este tipo de mercado depende mucho de los coches nuevos y llevamos varios meses seguidos donde las ventas han caído, repercutiendo y evitando que la oferta de ocasión se recuperé.

¿Cómo será el mercado dentro de unos meses? Difícil de predecir. Todo dependerá de la guerra de Ucrania, cómo acabará la inflación con la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo etc. Mientras tanto la forma más segura y adecuada si queremos comprar un coche de usado es acercarse hasta un concesionario de vehículos de ocasión. Allí dispondrán de modelos, revisados, con kilometraje certificado y con la seguridad de que el consumidor adquiere un automóvil con garantías de buen funcionamiento.