Actualidad

Las ventas de los vehículos de ocasión eléctricos se disparan
  • 26/09/2022

Las ventas de los vehículos de ocasión eléctricos se disparan

La situación económica convulsa que estamos viviendo con una inflación disparada, gracias entre otros asuntos a alza del precio de los carburantes, está haciendo que cada vez más particulares se estén interesando por los coches eléctricos. Este aspecto junto con la entrada en vigor este año de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles de más de 50.000 habitantes ha hecho que las ventas de los vehículos eléctricos de ocasión se incrementen un 44% en el primer semestre de 2022.

 

La situación económica convulsa que estamos viviendo con una inflación disparada, gracias entre otros asuntos a alza del precio de los carburantes, está haciendo que cada vez más particulares se estén interesando por los coches eléctricos. Este aspecto junto con la entrada en vigor este año de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles de más de 50.000 habitantes ha hecho que las ventas de los vehículos eléctricos de ocasión se incrementen un 44% en el primer semestre de 2022.

Según el informe ElectricarVO elaborado por la patronal de vendedores de vehículos GANVAM y el portal coches.net, en los seis primeros meses del año se han vendido un total de 6.328 coches eléctricos de segunda mano.

De todas esas unidades, los modelos de menos de un año han sido los más vendidos con el 43,2% de las ventas. Aun así los que tuvieron un mayor incremento fueron los automóviles eléctricos de entre 1 y 3 años. De hecho sumando estos dos baremos nos encontramos que el 75% de los eléctricos vendidos entre enero y junio de este año tenían menos de 3 años.

Esta fuerte demanda no solo se dio en los concesionarios de vehículos de ocasión, en internet también hubo gran interés acerca de este tipo de coches. Según el estudio, durante los seis primeros meses de año, las búsquedas y la solicitud de información se duplicaron respecto al mismo periodo del 2021. Una subida que en junio se triplicó cuando los carburantes estaban en máximos históricos. De todas maneras, a pesar de este interés, este tipo de unidad no es la opción mayoritaria todavía.

Concesionario de vehículos de ocasión

Aunque está demanda se ha incrementado respecto hace un año, los coche eléctricos de segunda mano padecen los mismos problemas que los vehículos nuevos. La disminución de la oferta en el mercado de automóviles en general ha hecho que la oferta a su vez baje. Este estudio calcula que ha descendido un 22%, siendo las unidades de menos de un año las que más cayeron.

De hecho, este descenso de la oferta ha posibilitado un alza del precio medio de los modelos eléctricos usados. El importe se sitúa en los 34.326 euros, un 31,5% más que en junio de 2021, siendo la comunidad autónoma de las Islas Canarias la región más cara de España con un importe medio de 41.000 euros. Por su parte, la comunidad con el precio más bajo es La Rioja con un precio de 20.493 euros.

Dentro de amplio elenco de modelos eléctricos que existen en el mercado, el Renault Zoe es el vehículo eléctrico de ocasión más vendido con una cuota de mercado del 14,9%, seguido por Smart Fortwo (10,1%) y el BMW i3 (7,1%).

Este estudio indica que la apuesta de los concesionarios de vehículos de ocasión por este tipo de unidades es todo un acierto. Evitar en todo lo posible el calentamiento global y las trabas que en un futuro cercano pondrán los ayuntamientos a la hora de acceder a las ciudades con vehículos diésel o gasolina está haciendo que los consumidores confíen este tipo de modelos. Si a esto añadimos que las prestaciones de estos automóviles cada vez son mayores con baterías de carga ultrarrápida y capaces de hacer cientos de kilómetros, los convierten en una opción a tener muy en cuenta.