Actualidad

Los vehículos de ocasión eléctricos más demandados
  • 19/06/2023

Los vehículos de ocasión eléctricos más demandados

El futuro de los coches eléctricos está asegurado. Son muchos los fabricantes que han confirmado que a partir de un determinado año dejarán de fabricar automóviles de combustión para centrarse en los eléctricos. Pero ¿cómo se está comportando el mercado de segunda mano? ¿Cuáles han sido los vehículos de ocasión eléctricos más demandados en el primer trimestre del 2023? Un año más el Renault Zoe sigue siendo el más vendido.

 

Si se tienen en cuenta los datos de los coches eléctricos de segunda mano vendidos en el primer trimestre, los datos no son nada halagüeños, ya que sus ventas cayeron un 13% durante los meses de enero, febrero y marzo. Según los expertos, muchas pueden ser las razones por las que los particulares no confían al 100% en este tipo de automóviles, aun así los consumidores cada vez están más dispuestos a apostar por ellos, pero hay determinadas circunstancias que no les hacen despegar.

Dentro de las diferentes causas de este retroceso, el precio es uno de los principales hándicaps. Según Grupo Autónomo Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas (Ganvam), la oferta es escasa y casi siempre son vehículos de gama y tarifa superior a la media. El principal inconveniente de los coches eléctricos de segunda mano es que son modelos seminuevos con pocos kilómetros y alto valor residual, ya que mayoritariamente proceden de concesionarios o empresas de renting.

De hecho de los vehículos de este tipo vendidos en los tres primeros meses del año, 2.279 tienen menos de cinco años y alrededor de 900 no llegan a los doce meses. El resto, 332 unidades, superan el lustro. Este dato deja bien a las clara la situación del parque automovilístico de estas características.

Coches eléctricos de segunda mano más vendidos

Aun así hay particulares que apuestan por vehículos eléctricos de segunda mano y en ese aspecto el Renault Zoe es el preferido por parte de los consumidores. Según Ganvam, en el primer trimestre se han revendido Renault Zoe de este modelo, un 28% respecto al año anterior. Completa el pódium, tras el coche de la marca francesa, el Smart ForTwo, con 248 unidades y el BMW i3, con 179.

Tras ellos hay un amplio número de automóviles donde destacan el Fiat 500 (178 unidades) con un crecimiento del 110% respecto a 2022, el Nissan Leaf (162). El top 10 lo cierran el Tesla Model 3 (137), Smart Forfour (64), Renault Megane E-Tech (63), Cupra Born (61) y Tesla Model S (61).

Desde Ganvam, así como desde los concesionarios de vehículos de ocasión, se pide que los coches eléctricos de segunda mano entren dentro del Plan Moves. Un programa de ayudas para incentivar la compra de este tipo de automóviles. Fomentar la adquisición de estos modelos con hasta 36 meses de antigüedad ayudaría a incrementar la oferta y la demanda, agilizando este tipo de mercado.

Por otra parte desde esta asociación también aluden a que formando parte de estas subvenciones, se ayudaría a rejuvenecer el parque automovilístico, además de sacar de las carreteras vehículos de gasolina o diésel.