Actualidad

¿Qué impuestos se pagan al comprar un coche de segunda mano?
  • 30/10/2023

¿Qué impuestos se pagan al comprar un coche de segunda mano?

Comprar un coche de usado es una buena opción sino queremos gastarnos mucho dinero en  adquirir uno nuevo. Particulares, concesionarios de vehículos de ocasión… existen diferentes opciones para elegir ese modelo que cubra nuestras necesidades. Eso sí, aunque nos libremos del gravamen de matriculación, existen otros tipos de impuestos a la hora de comprar un coche de segunda mano y que deberemos hacer frente.

Son obligaciones, que dependiendo de a quién compremos el coche, será uno u otro el que se encargue de este aspecto. Si habías pensado que comprando un coche usado, te librarías de pagar impuestos. Tenemos que decirte que Hacienda somos todos y que la Administración siempre se lleva un pellizco de cualquier transacción que se haga.

Impuestos a la hora de comprar un vehículo de segunda mano

Generalmente cuando hablamos de impuestos a la hora de comprar un automóvil usado, dos son los más habituales: el Impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el Impuesto de Valor Añadido (IVA).

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Este gravamen corre a cuenta del comprador y se da en las transacciones de compraventa de vehículos entre particulares. Es un impuesto que oscila entre el 4% y el 8% del valor total del coche, dependiendo en la comunidad autónoma que residamos. En Bizkaia este dato se sitúa en el 4% y hay 30 días para hacer el pago desde la venta del vehículo.

Para pagar este impuesto y realizar el trámite de cambio de titularidad, el comprador necesita presentar el justificante de pago en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Impuesto sobre el Valor Añadido

Si pensábamos que nos habríamos librado del IVA en este tipo de transacciones, dependiendo del caso, no es así. Un coche es un bien de consumo y en consecuencia lleva aparejado el IVA. Si compramos el automóvil a una empresa como un concesionario de vehículos de ocasión, es cuando se aplica una carga del 21% (IVA). El vendedor tendrá que hacer una factura que refleje la transacción y por tanto el importe.

En resumen, si el negocio se hace entre particulares, habrá que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Si se hace a un profesional, la compra vendrá gravada con el IVA.

De todas formas, a la hora de comprar un coche de segunda mano, hay otros impuestos/trámites que se deben realizar y por los que hay que pagar una determinada cantidad de dinero. Por ejemplo, el cambio de titularidad y la notificación de transmisión o venta del vehículo.

Para el cambio de titularidad habrá que acudir a la DGT en los siguientes 30 días a partir de la firma del contrato de compraventa. Una vez realizado el cambio, Tráfico expedirá un nuevo permiso de circulación si tiene la ITV en vigor. Por último, después de notificar el cambio de titularidad habrá que comunicar la venta del vehículo. Para ello tendremos un plazo de 10 días después del cambio de titularidad del automóvil. Este proceso solo tendrás que encargarte si el negocio es entre particulares. Si apuestas por un concesionario de segunda mano, serán ellos quienes se encarguen de hacer todo el papeleo. Una opción interesante si no queremos vernos envueltos en todo este “papeleo” y poder disfrutar de nuestro nuevo coche desde el primer día.