Actualidad

Tendencias que marcarán el mercado de vehículos de ocasión en 2024
  • 12/01/2024

Tendencias que marcarán el mercado de vehículos de ocasión en 2024

Acabamos de comenzar un nuevo año llenos de propósitos, deseos etc. Este aspecto no solo se centra en el personal, sino también en lo profesional. Por ejemplo, para los concesionarios de vehículos de ocasión empieza un 2024 lleno de buenas expectativas y con la intención de que las ventas de este tipo de automóviles sigan creciendo. Eso sí, a fin de lograr estos objetivos habrá que continuar con las tendencias que han marcado el mercado de vehículos de ocasión.

De momento, se espera que las ventas este año continúen con la misma tendencia que en los últimos años. Profesionales en la materia estiman que en 2024 se recuperarán los niveles de ventas anteriores a la pandemia. De hecho, se calcula que en 2023, las ventas se incrementaron alrededor de un 4%.

Respecto al precio, después de haber tocado techo en 2022, la tendencia alcista se recuperó a finales del pasado año. Esto se debe mayoritariamente a que el consumidor aumentó la adquisición de vehículos de mayor precio como híbridos, eléctricos etc., ante la inminente llegada en muchas ciudades de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

 

¿Cómo será el mercado de vehículos de segunda mano en 2024?

 

Siguiendo directrices europeas, este año se espera que muchos municipios pongan posibles restricciones de circulación a determinados vehículos. Por ejemplo, en Bilbao se espera que la ZBE sea aprobada en el primer trimestre del año y se vaya implantando progresivamente hasta finales del 2029.

Este aspecto ha hecho que muchos particulares acudan a concesionarios de vehículos de ocasión con una idea fijo; un automóvil que cumpla con los requisitos para circular por esas zonas. A pesar que el diésel y la gasolina siguen siendo los más demandados, cada vez la oferta y demanda de vehículos eléctricos e híbridos es mayor.

Junto con el aumento del mercado de automóviles eléctricos o híbridos, la digitalización está teniendo mucha importancia en este sector, y se espera que en 2024 siga siendo tendencia. Cada vez más personas están dispuestas a comprar un coche 100% online, y se espera que este dato crezca este año. Aun así, la mayoría de consumidores prefieren un modelo combinado donde se mezcle lo online con lo presencial. Se busca el vehículo a través del Smartphone o la tablet, pero preferimos probarlo o verlo antes de dar el sí definitivo.

Por último, otra tendencia que marcará el mercado de vehículos de segunda mano en 2024 será las nuevas formas de movilidad que llevan años llamando a las puertas. El renting es la opción más demandada para empresas y profesionales, y se espera que seguirá siendo este año. Se calcula que en 2024 el mercado crezca un 17% y el parque de coches destinado a este fin también aumente.

Si estamos pensando en comprar un coche de segunda mano, es importante tener en cuenta estos aspectos. Seguir estas tendencias nos facilitará la compra y nos guiará hacia un automóvil que cumpla nuestros requisitos y se amolde a las pretensiones en este tipo de mercado. De todas formas, para asegurarnos de que elegimos el modelo adecuado la mejor es acudir a un concesionario de vehículos de ocasión. Ya sea de forma presencial u online, sus profesionales resolverán nuestras dudas y nos asesorarán sobre una unidad que se adapte a los cambios venideros y a nuestras intenciones.