Actualidad

Coches híbridos de segunda mano: ¿qué significa HEV, PHEV y MHEV?
  • 11/08/2025

Coches híbridos de segunda mano: ¿qué significa HEV, PHEV y MHEV?

Los coches híbridos, junto con los eléctricos, ya cuentan con una cuota muy importante de ventas tanto en el mercado nuevo como en el de segunda mano. Los concesionarios de vehículos de ocasión cada vez disponen de más modelos de estas características ante la creciente demanda. Esto hace que a la hora de decantarnos por un automóvil aparezcan nuevos términos que muchas veces desconocemos y que son importantes. Hemos pasado de los clásicos TDI, GTI, etc., a otros términos como HEV, PHEV, MHEV, todos ellos relacionados con la movilidad híbrida.

 

Cada una de estas expresiones está relacionada con el tipo de mecánica, así como la energía que mueve el coche. Lo único que tienen en común es el grado de electrificación que en unos modelos es mayor que otros. Por eso si estamos pensando en comprar un coche híbrido de segunda mano es importante saber las características y las diferencias de la movilidad híbrida.

 

Diferencia entre HEV, PHEV y MHEV

Coches híbridos MHEV

 Bajo las siglas MHEV se encuentran las Mild Hybrid Electric Vehicle o automóviles microhíbridos o de hibridación suave. Son los que menos electrificación tienen y suelen contar con una batería de 48 voltios que se recarga a través de la frenada regenerativa. Estas características no permiten mover el vehículo en modo eléctrico, pero si está diseñado para otro tipo de funciones como hacer las veces de motor de arranque y mejorar la eficiencia del combustible.

Dentro del mercado híbrido suelen ser los más económicos y cuentan con la etiqueta ECO de la DGT, por lo que se puede acceder  con ellos a cualquier zona de bajas emisiones.

Coches híbridos HEV

Tras los MHEV, encontramos los híbridos no enchufables, o HEV. Se trata de un modelo que combina un motor de combustión con uno eléctrico que se recarga durante la frenada y el movimiento del mismo. Ofrecen una mayor autonomía, ya que el motor de combustión interviene cuando la batería está baja. Estos automóviles tienen la capacidad de moverse en modo eléctrico, aunque de forma limitada. Cuentan con la etiqueta ECO de la DGT.

Coches híbridos PHEV

Por último encontramos con el híbrido enchufable o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle). Se puede cargar la batería de forma externa. Este vehículo puede funcionar de forma eléctrica durante distancias cortas (entre 40 y 100 kilómetros) y utilizar el otro motor para viajes largos.

Al tratarse de un coche enchufable se puede cargar la batería en casa o en alguna estación de recarga, por lo que reduciremos, ostensiblemente, el consumo de combustible. Lucen la etiqueta CERO de la DGT.

¿Qué es mejor híbrido HEV, PHEV o MHEV?

No hay una peor o mejor opción entre los híbridos HEV, PHEV o MHEV, todo depende de nuestras necesidades y hábitos de conducción. Los HEV ofrecen la ventaja de que no necesitan ser enchufados y tienen eficiencia en el consumo, los enchufables tienen una mayor autonomía eléctrica por lo que el ahorro en combustible es alto, mientras que los MHEV mejoran la eficiencia del motor de combustión.

Si buscas un coche híbrido de segunda mano y necesitas más información sobre este aspecto. No dudes en acudir a profesionales. En un concesionario de ocasión escucharán tus necesidades, resolverán tus dudas y te aconsejarán el modelo más indicado. Pásate por nuestras instalaciones o navega por nuestra web y verás el amplio stock de vehículos híbridos de los que disponemos.